Lunes, 4 de diciembre de 2023 - Día de San Juan Damasceno presbítero y doctor de la Iglesia

Reflexiones

FECHAS DISPONIBLES

15, 16 Y 17 DE SEPTIEMBRE

COMUNITAS MATUTINA 17 DE JULIO 2022

“El Señor se apareció a Abrahán junto al encinar de Mambré, mientras él estaba sentado a la puerta de su carpa a la hora de más calor. Alzó la vista y vio a tres hombres frente a él….”


A Dios lo escuchamos en las realidades de la historia, en la vida concreta de personas y de comunidades, 1 El no sale del ámbito de la experiencia cotidiana, lo suyo es decirse en lo real, no inventa un espacio diferente, como especie de santuario sagrado, lejano del devenir humano. Nuestro Dios es cercano, solidario, comprometido, implicado. Este es el gran aporte de la revelación bíblica. Es un Dios ciento por ciento atento a nosotros, a nuestras expectativas y dramas, a nuestras plenitudes, a todo lo que nos es propio. Este paradigma de la revelación es esencial para comprender cabalmente la manifestación de Dios en el Señor Jesús.2 Allá vamos con las lecturas de este domingo.

Esa escucha se vale de nosotros, los humanos, para implicarse en la...

Ver más

COMUNITAS MATUTINA 10 DE JULIO 2022

“Cuál de esos tres te parece que se hizo prójimo del hombre asaltado por los bandidos? El maestro de la ley contestó: el que tuvo compasión de él. Jesús le dijo: pues ve y haz tú lo mismo”

Un serio problema que tienen las cosas buenas de la vida es que, si no hay alertas constantes de renovación y actualización, tienden a anquilosarse y a volverse parte del “paisaje” , sin mayores influjos en la transformación de las personas individuales y de las comunidades. Así sucede con las tradiciones religiosas. Cuando estas se hacen mayoritarias en una determinada sociedad, se “normalizan” y su encanto original empieza a no ser percibido en su fuerza profética renovadora. En nuestro ámbito latinoamericano y colombiano ser católico es parte de esa “normalidad social”, pero eso no equivale a una profunda calidad en el comportamiento de muchos de los que profesan esas creencias.1 Bastantes bautizados son responsables de actos violentos, de crímenes de le...

Ver más

COMUNITAS MATUTINA 3 DE JULIO 2022

“Si entran en un pueblo y los acogen, coman lo que les pongan; curen los
enfermos que haya en él y díganles: El Reino de Dios está cerca de ustedes”
En medio de la dura situación que vivían en aquella Palestina de los tiempos de Jesús las buenas gentes, sometidas a las arbitrariedades de la dominación romana, al elitismo y desprecio de la clase dirigente, al rigorismo y arrogancia de los sacerdotes y de los maestros de la ley, llega una corriente de esperanza y de nueva visión de Dios y de la vida con el ministerio de Jesús, con su Buena Noticia que incluye, transmite misericordia, reconoce la dignidad de cada persona, reivindica a los humildes. Este modo de proceder es programático , los discípulos – a partir de la experiencia pascual – así lo asumen y con ello confieren a la naciente Iglesia el elemento determinante de su
ser y de su misión. 1
En este contexto, tomamos nota de la mayor preocupación del papa Francisco que se refiere a una...

Ver más

COMUNITAS MATUTINA 26 DE JUNIO 2022

“Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del hombre
no tiene donde reclinar la cabeza”.
Creer y confiar en Dios al estilo de Jesùs es una opción radical que exige rupturas, renuncias, y – en consecuencia – un novedoso ejercicio de la libertad 1 que consiste en seguir el camino del Maestro, optar por su proyecto del reino de Dios y su justicia, renunciar a realidades que, siendo legítimas, se sacrifican en aras de ese ideal mayor: “Para ser libres nos ha liberado Cristo. Manténganse, pues, firmes y no se dejen oprimir nuevamente bajo el yugo de la esclavitud”.2
Tal es la propuesta de la Palabra en este domingo, nos la hace a través de la
generosidad del profeta Eliseo,3 que se despoja de sus comodidades de rico campesino4, del discurso paulino sobre la libertad en Cristo en la carta a los Gálatas5 y, en el contexto de la subida de Jesús a Jerusalén, el evangelio de Lucas6 refiere la acción de Jesús llamando a uno...

Ver más

COMUNITAS MATUTINA 19 DE JUNIO 2022

“Tomó entonces los cinco panes y los dos peces, y, levantando los ojos al cielo,
pronunció sobre ellos la bendición, los partió y se los fue dando a los discípulos para que, a su vez, se los sirvieran a la gente”.
Dice el teólogo español José María Castillo , a propósito de la teología de los
sacramentos : “La Iglesia es fiel a Jesús cuando celebra, por la fuerza del Espíritu, los mismos gestos simbólicos que realizó Jesús: cuando se adhiere a su destino y comulga con su vida, cuando perdona los pecados y libera a los hombres de las fuerzas de esclavitud y muerte que operan en la sociedad, cuando sana las raíces del mal y del sufrimiento que oprimen a todos los crucificados de la tierra. Cuando todo eso no son palabras, sino experiencias reales y concretas, vividas cada día en cada comunidad de fe, entonces cada una de esas comunidades expresa auténticamente tales experiencias mediante los símbolos fundamentales de nuestra fe a los que llamam...

Ver más

COMUNITAS MATUTINA 12 DE JUNIO 2022

“El me glorificará, porque recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes. Todo lo que es del Padre es mío. Por eso les digo: recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes”
La revelación de Dios como misterio y realidad trinitarios es el núcleo que estructura el testimonio de fe de las comunidades que dieron origen a los textos del Nuevo Testamento. La Trinidad es un acontecimiento salvador, no podemos limitarnos en la formulación doctrinal, un poco complicada por las categorías de interpretación filosófico-teológica de los primeros concilios de la historia cristiana, porque la clave es dar el paso a la experiencia creyente, a la vivencia salvadora de la que somos beneficiarios, a la implicación trinitaria en la condición humana y, con ello, al aterrizaje en la cotidianidad de la gente. La buena teología debe ayudarnos a desenredar la complejidad de sus definiciones para que tengan sabor a vida real, como la de Jesús.1
Sin desconocer la doctrina o...

Ver más

.